Luis Alberto Romero
El Partido Revolucionario
Institucional se reorganiza desde sus bases, a fin de llegar fortalecido a 2015
y estar en condiciones de mantenerse en el gobierno estatal en las elecciones
de 2016, cuando será renovado el poder ejecutivo de Veracruz.
Igual que en los partidos Acción
Nacional y de la Revolución Democrática, que relevarán a sus dirigencias
estatales, el PRI también proyecta cambios, aunque estos podrían llegar al
comité directivo en diciembre de este año o a principios de 2015, en caso de
que la lideresa del partido, Elizabeth Morales García, asuma la candidatura a
la diputación federal por el distrito de Xalapa Urbano. Si no es así, por el
momento no habrá renovación en el comité directivo estatal.
Donde sí se programan mudanzas es
en los comités directivos municipales; sin embargo, antes de que eso ocurra,
dicho partido se enfocará en los comités seccionales y en la estructura básica.
Este año podría concretarse el
cambio en la Liga de Comunidades Agrarias, el sector campesino del PRI, donde desde
hace un par de años venció el periodo estatutario de la ex alcaldesa de
Emiliano Zapata, Bertha Hernández.
En todo caso, al margen de la
renovación de su vieja estructura, el reto del Revolucionario Institucional es
integrar su padrón de representantes ante los comités seccionales; una lista
que no sólo debe ser revisada sino, sobre todo, depurada de manera escrupulosa,
a fin de evitar que se incluya a ciudadanos que ahora militan en otros partidos
políticos o simplemente que ya murieron.
Es ahí, en la estructura
electoral –y también en la capacidad de movilización– dónde se define, en gran
medida, el resultado de una elección. Por eso resulta importante el trabajo de
reorganización interna que emprendió el Comité Directivo Estatal que encabeza
Morales García.
Generalmente, los partidos
políticos acaparan los reflectores en los procesos electorales, en los cambios
de sus respectivas dirigencias y en la selección de sus candidatos; a pesar de
ello, no hay que perder de vista que en la organización interna se define en
gran medida el rumbo de los procesos electorales.
Habría que apuntar que en estos
momentos, sólo Acción Nacional y el Revolucionario Institucional se encuentran
en sus procesos internos de renovación y así se preparan para los años electorales
en puerta. Y mientras ello ocurre en esos dos partidos, en el Sol Azteca no dan
señales de vida y pareciera que toda la actividad partidaria se reduce a la
renovación del comité directivo estatal.
Hoy, todos los partidos están a
la espera de las nuevas leyes electorales que se cocinan en la Legislatura del
Estado; y todos, sin excepción, están preocupados por el tema de la equidad de
género, que obligará a postular mujeres en la mitad de las candidaturas a
cargos de elección popular.
Ese
es, sin duda, el tema que más se debatirá en las dirigencias de los partidos a
la hora de seleccionar candidatos en 2015; sin embargo, entre los equipos de
los aspirantes a contender en 2016 por la gubernatura del estado, la mayor
preocupación no tiene que ver con la equidad de género, sino con la amenaza,
que así lo ven, de que el próximo gobernador veracruzano sólo ocupe el cargo
por un periodo de dos años. @luisromero85, http://luisromero85.blogspot.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario